Del rock y la diferencia
Aléguele a Octav
Visitando el Parque de la Villa en Medellín (lugar que solía frecuentar) observo un fenómeno entre las personas de mi generación (o sea, los que recién marcan el dos o se acercan) las cuales tienen una visión de la vida desde un extraño mundo bidimensional de la sociedad de consumo, muy al estilo MTV guiado por dos parámentros, la música y la moda, y que siempre me ha parecido peculiar: todos se creen diferentes y todos se ven igualitos.
Si, así es, se creen diferentes lo defienden con absoluta convicción; curiosamente siguen un mismo patrón (que ironía, ¿no?). En cuanto a la música, el rock es el refugio de los "rechazados e incomprendidos" y el reggaetón el enemigo, lo que equivale a decir que es mejor ser igualito a un gringo o un inglés, que a un pobre colombiano o un puertorriqueño, lo cual en parte es cierto, pero esa actitud de "pinscher" resulta grotesca. Por otra parte, está la constante utilización de un prejuicio (que sobra decir: ES ALIMENTADO POR LOS MEDIOS) en cuanto a la belleza y la inteligencia. Se preocupan por verse diferentes, pero ¿Diferentes a qué?, son victimas de los mismos modelos y cambian con ellos sin saberlo, se preocupan demasiado en como va la moda solo por no parecerse a ella. De paso, logran un efecto adverso mostrándose como una partida completa de rebeldes sin causa, ignorantes y para colmo, cerrados mentalmente.
Para ser diferente, creo que lo primero que deberían hacer es dejar de preocuparse por aparentarlo, por saber como se ven los demás, que hacen o dejan de hacer, dejarlos ser felices y ser felices, cada quien construye su propia individualidad como lo crea más conveniente. Hay que abrir la mente para aprender, el resto, viene por añadidura.
Si, así es, se creen diferentes lo defienden con absoluta convicción; curiosamente siguen un mismo patrón (que ironía, ¿no?). En cuanto a la música, el rock es el refugio de los "rechazados e incomprendidos" y el reggaetón el enemigo, lo que equivale a decir que es mejor ser igualito a un gringo o un inglés, que a un pobre colombiano o un puertorriqueño, lo cual en parte es cierto, pero esa actitud de "pinscher" resulta grotesca. Por otra parte, está la constante utilización de un prejuicio (que sobra decir: ES ALIMENTADO POR LOS MEDIOS) en cuanto a la belleza y la inteligencia. Se preocupan por verse diferentes, pero ¿Diferentes a qué?, son victimas de los mismos modelos y cambian con ellos sin saberlo, se preocupan demasiado en como va la moda solo por no parecerse a ella. De paso, logran un efecto adverso mostrándose como una partida completa de rebeldes sin causa, ignorantes y para colmo, cerrados mentalmente.
Para ser diferente, creo que lo primero que deberían hacer es dejar de preocuparse por aparentarlo, por saber como se ven los demás, que hacen o dejan de hacer, dejarlos ser felices y ser felices, cada quien construye su propia individualidad como lo crea más conveniente. Hay que abrir la mente para aprender, el resto, viene por añadidura.